El instrumento más accesible y probablemente más exitoso es el que se posee naturalmente, ninguna máquina podrá hacer más de lo que tu puedas hacer con tu propio cuerpo.
Dr. Philip Maffetone
En este episodio les queremos compartir algunos tips que (después de pasar por algunas lesiones, dolores de cabeza y más) nos han ayudado ayudado a dos cosas; A que el “tedioso” proceso para crear el hábito de hacer ejercicio sea más divertido y a terminar cada entrenamiento con la sensación de querer y poder hacer más.
En el tip número uno nos basamos en la estructura de entrenamiento que comenta el Dr. Philip Maffetone en su libro The Maffetone Method dónde comenta que debemos encontrar el balance entre entrenamientos aérobicos y entrenamientos anaeróbicos para tener un mejor rendimiento y contradiciendo con esto la filosofía, comúnmente conocida, No Pain No Gain. Con este link pueden comprar el libro https://amzn.to/2TLInGX
El tip número dos es una joya; Pulsometro si o si, de hecho podríamos hacer un episodio completo de éste tip (y de otros más), pero solo les daremos una probadita. Lo consideramos importante por que con este mides, controlas y puedes saber el avance en tus entrenamientos aérobicos y anaeróbicos. La cereza del pastel, es la controversía en la fórmula para sacar tu Máxima frecuencia cardíaca ¡No te la pierdas! Les compartimos algunas recomendaciones de pulsómetros y relojes:
En el tip número tres y cuatro, hablamos de la importancia de hacer un buen calentamiento y enfriamiento para evitar lesiones y tomando en cuenta que no es tan recomendable estirar (las estadistítcas dicen que una persona es más propensa a lesionarse si estira antes o despúes de un entranamiento), hablamos de algunas formas correctas de estirar, como el Yoga. Les compartimos las redes sociales de nuestra maestra de Yoga Prisila Priego y de nuestro físioterapeuta Jorge Herrera, que nos han ayudado con todos sus consejos y experiencia en estos temas:
El tip número cinco, sin duda alguna es el mejor de todos y el más fácil de hacer y de crear un hábito. El método de respiración del gran “Iceman” Wim Hof tiene muchos beneficios, entre ellos resaltamos tres; Generas niveles de adrenalina más altos, estimulas tu sistema inmunológico y simulas entrenamientos de alta montaña. Les dejamos el documental de Wim Hof para que entiendan de que estamos hablando:
Y por último pero no menos importante, el tip número seis; DESCANSAR. Generalmente dejamos de lado este punto y no tomamos en cuenta la cantidad de estrés que vivimos día con día y nuestro ritmo de vida en general. El doctor Philip Maffetone resume esto en una ecuación:
Entrenamiento = Trabajo + Descanso
Queremos aprovechar este espacio para agradecer a nuestro entrenador y gran amigo Juan Diego Ochoa Ciclista profesional de montaña y ruta, sin tus consejos, experiencia pero sobre todo buena vibra este camino sería más díficil. Les compartimos sus redes sociales para que lo puedan contactar:
#LOQUENOSUMARESTA